Estas son la mayoría de las preguntas que se hacen los pacientes, No dude en contactarnos frente a cualquier interrogante que pudiera no estar resuelta.
Son infecciones que se transmiten con mayor frecuencia en el momento de tener relaciones sexuales con personas infectadas, otra forma es por transfusión de sangre como la sífilis, el VIH en la actualidad es prácticamente nulo, porque los bancos de sangre realizan todas las pruebas para descartar si estuviera contaminada , las pruebas son para VIH, sífilis, hepatitis, chagas y otros.
Con una simple visita al urólogo se pueden mejorar los trastornos al orinar y prevenir enfermedades más severas tales como el cáncer de próstata. Se sugiere al hombre que comience a controlar su próstata entre los 40 y 45 años, sobre todo si en su familia existen antecedentes de cáncer prostático.
El objetivo de un diagnóstico temprano es evitar inconvenientes futuros. El diagnóstico precoz es de extrema importancia, ya que permite detectar tumores en etapas tempranas de su evolución y que, por lo tanto, son curables con el tratamiento adecuado.
Existen dos herramientas que nos ayudan al diagnóstico: el tacto rectal o palpación digital de la próstata, y el antígeno prostático específico, que es un examen de sangre que cuando está elevado permite sospechar la presencia de la enfermedad. Ambos deben realizarse anualmente.
La disfunción eréctil (DE, impotencia) y la eyaculación precoz (EP) son los dos síntomas principales en la medicina sexual masculina ya que la disfunción eréctil, la disminución de la libido o los problemas eyaculatorios van aumentando a medida que avanza la edad.
La DE se ha definido como la incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente para permitir un rendimiento sexual satisfactorio.
La DE comparte factores de riesgo comunes con las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, falta de ejercicio, obesidad, tabaquismo, hipercolesterolemia y síndrome metabólico), algunos de los cuales pueden modificarse.
Los problemas sexuales pueden ser síntomas de patologías ocultas y también marcadores de la evolución de dichos trastornos. La detección y el enfoque de las disfunciones sexuales facilitan el seguimiento terapéutico y la adscripción al tratamiento farmacológico correcto.
El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la próstata, se denomina cáncer de próstata.
La mayoría de los tipos de cáncer forman un bulto o crecimiento llamado tumor. Si existe un tumor canceroso en la próstata, el hombre puede que no lo sepa. En la mayoría de los casos el cáncer de la próstata se desarrolla muy lentamente. Sin embargo, en algunos hombres, puede que crezca con rapidez y se extienda a otras partes del cuerpo.
Si tienes cualquier problema con flujo débil o interrumpido de la orina o dolor al orinar, eyaculación dolorosa, sangre en la orina o semen, o una molestia dolorosa en la espalda, cadera o pelvis, debes ver a un urólogo para saber qué está pasando.
El procedimiento para el diagnóstico es palpar cualquier bulto o crecimiento poco común en la próstata presionando o usando un dedo enguantado dentro del recto (examen digital del recto o DRE).
Además de mandar a hacer un examen de sangre para medir el nivel de antígeno específico de la próstata (PSA).
Se le pueden solicitar exámenes adicionales, incluyendo urinálisis,rayos x, ultrasonido o biopsia, ya que pueden ayudar a diagnosticar su problema y comenzar rápidamente un tratamiento.
Los testículos siguen produciendo espermatozoides de manera normal, pero estos son reabsorbidos por el propio organismo cuando termina su vida útil. Los espermatozoides forman solo el 1% del semen, por lo que en general no se produce ningún cambio en el volumen seminal.